Mg. C.D. Alexander ESPINO GUZMAN | DIRECTOR DE LA FACULTAD
La Facultad de Odontología desde su creación ha sido y seguirá siendo una institución fundamental para el desarrollo de nuestra Universidad, Región y el País a través de los Servicios educativos, científicos, tecnológicos y culturales, que el país ha requerido en los diversos contextos de su evolución.
La Facultad de Odontología a sus 19 años en la formación de cirujanos dentistas, funcionando en un inicio como Escuela de odontología y desde el año 2000 como Facultad se ha consolidado en líder de la profesión, como producto del compromiso, trabajo y proyectos que autoridades, profesores, trabajadores no docentes y alumnos han impulsado, como sinergias para la construcción y posicionamiento actual que la distinguen.
Por otra parte, ser una escuela de calidad nos obliga a medirnos y a evaluarnos, a dar cuenta pública y a hacernos responsables de nuestros desempeños; a elevar todos los indicadores pertinentes; a situarnos en el nivel que corresponde a las mejores universidades del mundo.
Formar profesionales en odontología competitivos e innovadores con capacidad científica, gerencial y humanística en la resolución de problemas de salud bucal, que contribuya en el mejoramiento de la calidad de vida de la familia, su comunidad y el país con valores éticos y deontológicos.
Ser una facultad líder en la formación de profesionales en odontología, acreditada nacional e internacionalmente con alto nivel académico, científico y tecnológico, competitivos, innovadores que contribuyan en el mejoramiento de la salud bucal de la región y del país. Con responsabilidad social basado en principios y valores.
Al finalizar su formación profesional los egresados de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión serán capaces de:
1. Competencias Genéricas (Art. 10 Estatuto UNDAC). Las competencias básicas del profesional de la UNDAC:
a) Capacidad de investigación.
b) Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
c) Compromiso ético.
d) Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica.
e) Capacidad de identificar, plantear, y resolver problemas
f) Trabajo en equipo.
g) Capacidad en el uso y tecnologías de la información y de la comunicación.
h) Capacidad de comunicación oral y escrita.
i) Capacidad para formular y gestionar proyectos.
j) Capacidad crítica y autocritica
k) Compromiso con la preservación del medio ambiente.
l) Responsabilidad social y compromiso ciudadano
m) Valoración por la diversidad y multiculturalidad
n) Compromiso con la calidad.
2. Competencias Específicas.
a. Brindar atención de salud estomatológica en la comunidad con vocación de servicio, basado en normas y protocolos vigentes.
b. Administrar proyectos de desarrollo en el ámbito de la gestión pública y privada concernientes a salud estomatológica de acuerdo a procesos administrativos legales.
c. Elaborar proyectos de investigación en salud estomatológica aplicando protocolos vigentes
d. Desarrollar procesos educativos básicos de salud estomatológica según las normas vigentes
Dependiente: -Ministerio de Salud. -EsSalud. -Fuerzas armadas y policiales. -Docente en universidades. -Otras instituciones.
Independiente: -Consultorio, clínica privada o particular.